
29 fEStival
del 8 de septiembre al 2 de octubre
LA CULTURA ES SEGURA
En estos tiempos de pandemia que nos ha
tocado vivir, se hace necesaria la presencia de la cultura y en particular la
música, que tanto nos arropó durante los meses del confinamiento derivado de la
pandemia. Siempre hay una música ligada a los momentos más importantes de
nuestras vidas y si es en vivo, la emoción aún es mayor si cabe.
Desde la prudencia y el máximo respeto a la normativa sanitaria vigente, de lo que no tenemos dudas es de que la cultura puede ser y es segura, y el único contagio que produce es el placer de escuchar música en directo, asistir al estreno de una película, disfrutar de una obra de teatro, una exposición o visitar un museo. La cultura nos hace personas más reflexivas y logra ensalzar nuestro espíritu hasta donde el alma quiera llevarnos.
En este contexto, el Festival de Música Española no podía faltar a su cita, gracias al apoyo incondicional del Ayuntamiento de León y del Ministerio de Cultura a través del INAEM, instituciones a las que se suma felizmente la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, que hasta ahora había contribuido con la participación de la OSCyL, una colaboración que ha venido realizando ininterrumpidamente desde la séptima edición, allá por el año 1994.
Además de esta presentación, en esta edición se han programado ocho conciertos de solistas, conjuntos y orquestas de prestigio nacional e internacional, y dos sesiones de cine y audiovisuales, que incluyen el documental “Ara Malikian: una vida entre las cuerdas” de Nata Moreno (ganador del Premio Goya en 2019 y de los Premios Forqué y Premio del público Periferias 2020) y dos nuevos audiovisuales del Proyecto Luz (sinfonismo español iluminado) que dirige José Luis Temes.
El documental sobre Ara Malikian cuenta la historia del polifacético violinista y hace un recorrido por su vida y su incuestionable aportación a la música clásica. Ara nos hablará en primera persona de su visión de la música, sus inquietudes, su recorrido, sus proyectos, mostrando su trayectoria profesional y personal.
Del Proyecto Luz podremos ver Luz 3 “Exequias para Fernando Zóbel” con música de José Luis Turina, que vincula al célebre pintor abstracto con la ciudad de Cuenca y el Museo de Arte Abstracto Español; y Luz 7, dedicado a Segundo de Chomón, pionero del cine mudo en el París de la Belle Époque, a partir de las músicas de otro gran desconocido de la Generación del 27, José Muñoz Molleda.

Los intercambios culturales entre España y Portugal provienen desde hace más de cien años, como lo demuestran figuras como el pianista y compositor Pedro Blanco, nacido en León y fallecido por el virus de la influenza en Oporto, desde donde promocionó y ejerció de embajador de la música española. El dúo Invicta, formado por la mezzosoprano Joana Valente y el pianista Nunco Caçote, grandes conocedores de su obra, harán un recorrido por la música española y portuguesa en un recital en el que incluirán las canciones de Blanco.
Así mismo, el pianista Máximo Klyetsun y el cellista António Cortez Marques, dos jóvenes intérpretes portugueses ganadores de varios concursos internacionales entre los que se encuentra el de Fundão en 2019, nos harán una muestra de su enorme talento y virtuosismo en un recital compartido en el Auditorio ‘Ángel Barja’.
La Orquesta de
la Universidad de Oviedo, dirigida por Pedro Ordieres, ofrece un concierto en
el que podremos comprobar el enorme talento de nuestros jóvenes músicos. En su
primera visita al Auditorio de León y al Festival, la orquesta universitaria interpretará
un interesante y bello programa formado por la ‘Sinfonía en Re’ de J. C. Arriaga,
las ‘Dos Danzas asturianas’ de Benjamín Orbón y ‘Sencillamente, música’ de
Raquel Rodríguez, compositora asturiana ganadora de varios concursos, entre
ellos el II Concurso de Composición ‘Evaristo Fdez. Blanco’ (2007) organizado
por el Festival de Música Española.
La música iberoamericana siempre ha estado presente en nuestro Festival. En esta edición, Trova Lírica Cubana, que dirige el guitarrista Flores Chaviano, nos trasladará al ambiente de La Habana en los años 50, en un concierto homenaje a Ernesto Lecuona en el 125 aniversario de su nacimiento, en el que nos deleitarán con guajiras, boleros, romanzas, tangos y canciones criollas.
Música de cámara del máximo nivel nos ofrecerá el Cuarteto Granados y la pianista Patricia Arauzo, intérpretes de reconocido prestigio internacional, que además del célebre quinteto de Granados, recuperarán un breve quinteto de Isabel Urueña y el mencionado cuarteto de María de Pablos.
Un año más la Orquesta Sinfónica de Castilla y León no faltará a su cita con el Festival. Dirigida en esta ocasión por el maestro Víctor Pablo Pérez, clausura la 33ª edición con un programa condicionado por las circunstancias derivadas de la pandemia, que sin embargo nos permitirá disfrutar de la música del Clasicismo, poco frecuente en las salas de concierto. Además de descubrir la preciosa música de Mariana Martínez, mencionada anteriormente, la OSCyL interpretará las novenas sinfonías de Haydn, Mozart y Ramón Garay, que nos imbuirán de la luminosidad, el talento y la elegancia de estas músicas.
Como en las últimas ediciones, las proyecciones de cine y audiovisuales tendrán lugar en el Teatro El Albéitar, los conciertos de solistas y grupos de cámara, en el Auditorio ‘Ángel Barja’ del Conservatorio de León, mientras que los tres conciertos de gran formato se celebrarán en el Auditorio Ciudad de León. En todos los escenarios habrá la limitación de aforo y las medidas de distancia de seguridad y prevención del coronavirus que marca la normativa vigente.
Un año más, el Festival vuelve a ser un foco cultural y ejemplo a seguir en la labor de difundir y conservar nuestro patrimonio musical, convirtiendo a León en la capital de la música española. Deseo más que nunca que nuestro amado público disfrute de los conciertos y proyecciones programadas. Estoy seguro de que los intérpretes estarán muy motivados y, a pesar de las circunstancias, percibirán el calor de sus aplausos.
Miguel Fdez. Llamazares
(Director del Festival)